domingo, 17 de junio de 2018

RENACIMIENTO


Contexto Histórico:

El Renacimiento es un periodo de tiempo que comenzó en el siglo XIV en Italia, y se expandió a España en el siglo XVI, el cual defiende el renacer de la cultura grecolatina y se apoya en los principios del humanismo que se divide en dos partes:
El Antropocentrimo: Consiste en anteponer la visión antes dada a Dios, el creador de todas las cosas, al hombre, el único ser vivo capaz de pensar, sentir y hacer cosas independientemente.
Cultura Grecolatina: Se basa en el conocimiento del griego y el latín.

La sociedad presenta cuatro sucesos varios:
  1. Burguesía: Clase social formada por los habitantes de los burgos los cuales se dedicaban al comercio.
  2. Crecimiento demográfico y económico: La economía y la tasa de natalidad ascendió, dejando atrás la pobreza y las muertes de la Edad Media, este es uno de los motivos por los cuales este periodo de tiempo es reconocido por el optimismo.
  3. Descubrimiento de América y Asia: La tripulación dirigida por Cristobal Colom, llegó ha explorar y descubrir nuevos territorios, que han pasado a ser reconocidos continentes.
  4. Revolución científica: Los científicos de la época evolucionaron y obtuvieron más y mejor material para sus investigaciones, experimentos, etc...
España estaba dividida en dos reinados, el de Carlos V, que extendió el imperio español por Europa y América y el de Felipe II, que fue defensor de la fe católica, ambos consolidaron a España como reino.

Contexto Literario:
En cuanto a la literatura renacentista,podría decirse que se divide en dos géneros:
-La lírica; Se divide en dos subgéneros:
lírica amorosa: En la cual destacó Garcilaso de la Vega,que compuso sonetos y tres églogas
lírica religiosa: También dividida en dos partes:
-La ascética:Con el poeta destacado Fray Luis de León ,con su obra "oda a la vida retirada"
-La mística:Con San Juan de la Cruz ,por su composición "cantico espiritual"
-La prosa: También se dividía en dos subgéneros:
-el idealismo: incluía las obras pastoriles,caballerescas,moriscas y bicentinas
-el realismo:  incluía las obras picarescas,como obra destacada "El lazarillo de Tormes" de autor desconocido.

DEFINICIONES:
lenguas vulgares: lenguas romances que se utilizaban en zonas propias
beatus ille: tópico literario de la poesía mística y ascética que significaba "feliz aquel"
poetas místicos: estos pensaban que el cuerpo humano se dividía en dos partes, el cuerpo y el alma,la cual experimentaba su camino hacia su unión con Dios , para ello debían seguirse tres vías o etapas:
-la vía purgativa: el hombre debe realizar una serie de esfuerzos para purificar su alma y renunciar a lo terreno
-la vía iluminativa: tras la purificación ,se accede a la contemplación de Dios y sus misterios .
-la vía unitiva: culminación del proceso místico en el que el alma se funde con Dios.
poetas ascéticos: describe los esfuerzos que debe realizar el hombre para renunciar a lo terreno y purificarse moralmente , se identifica con la mística.
-carpe diem: Tópico literario en el que se anima a aprovechar el tiempo del presente sin esperar el futuro, cuyo significado es "toma el día"
-locus amoenus: Tópico literario que quiere decir "lugar ameno",para representar un lugar el cual transmite paz
-octava real : Forma estrófica formada por ocho versos
-égloga: Narra los sentimientos de un pastor por su amada en un marco idealizado
-epístola: Género que compila las cartas enviadas por los apóstoles,mayoritariamente


POWERPOINT:

https://docs.google.com/presentation/d/1cEuabLFZJPrJTLsOta1Lo3tlgXgdUP_jjR9Zt2P4J7s/edit?usp=sharing

No hay comentarios:

Publicar un comentario