martes, 29 de mayo de 2018

EDAD MEDIA




EDAD MEDIA

Definición:



Período histórico, posterior a la Edad Antigua y anterior a la Edad Moderna, que comprende desde el fin del Imperio romano, hacia el siglo V, hasta el siglo XV.

Contexto Histórico:

De lo ocurrido históricamente en este periodo de tiempo, se sabe que se produjo la reconquista de Granada, y con ello, de España, expulsando así a todos los musulmanes de la península, también se dieron lugar varias epidemias en Europa, las peores tuvieron lugar entre los años 1346 al 1361, pero la más destacada fue la Peste Negra, la cual acabó con más de 1/3 de la población. La visión de esta época era teocentrista, es decir, todo giraba en torno a Dios. En la Edad Media, también predominó el feudalismo, el cual, se basaba en un sistema de gobierno y de organización económica, social y política propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y obligaciones que vinculaban a vasallos y señores.


Contexto Literario:

En la época medieval, en cuanto a literatura, destacó la lírica primitiva, que se desarrolló en los siglos XXI-XXV, en tres fenómenos poéticos poéticos paralelos:
-Las jarchas mozárabes: Breves poemas escritos en mozárabe
-Las cantigas de amigo: Composiciones escritas en galaicoportugués
-La lírica popular castellana: Eran composiciones de temas variados, sobre el trabajo,fiestas o bodas; las mayas(comienzo mes de mayo), las alboradas, o despedidas de enamorados.
Su temática es variada, composiciones amorosas; las albocadas;canciones...
Este tipo de lírica se transmitió de forma oral hasta el siglo XV.

CLASES DE CANTIGAS

                             Cantigas de amor - El enamorado se queja del desdén de la dama.
Carácter culto:      Cantigas de escarnio - Poemas de tipo satírico

                             
Carácter Popular:  Cantigas de amigo - Una joven llora la ausencia de su amado haciendo confidencias a su madre o hermanas.



El romancero: Conjunto de romances de carácter épico-lírico, breves y en versos de arte menor. Su métrica consiste en una serie de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares(8 - 8a - 8 - 8a).

Hemistiquios: Comenzaron a ser recitados como dos versos separados, así, el primero dio lugar al verso impar y libre; y el segundo, al verso par con rima asonante.


Clasificación temática de los romances:

Históricos: Asuntos y personajes procedentes de obras históricas o crónicas 
Fronterizos: Reflejan hechos históricos recientes 
Líricos y novelescos:Fruto de la invención , expresan emociones , recrean motivos folclóricos ,leyendas universales,etc...
Ciclos bretón y carolingio: Narran las hazañas de los héroes de la épica francesa 

POESÍA CORTESANA DEL SIGLO XV


En el siglo XV se desarrolla la lírica culta castellana(inspirada en  la poesía francesa e italiana->Dante). El carácter culto se canta en la corte y se recoge en cancioneros, el amor cortés es el tema principal, los poetas son nobles y figuras destacadas el Marqués de Santillana, Juan de Mena y Jorge Manrique.


JORGE MANRIQUE


Fue soldado y poeta, se reconoce por su composición "Coplas a la muerte de mi padre", escrito en honor a su padre, desprecia lo mundano, utiliza el tópico Ubi sunt?, escribió 40 coplas de pie quebrado, esquema métrico 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f, se divide en tres partes: Reflexión de la fugacidad de la vida, ejemplificación mediante figuras históricas y elogio de las virtudes de su padre.


POWERPOINT:

https://docs.google.com/presentation/d/1ARHw0UwaZ7G2YV_9vyx0jdSrsxDR3iPlPgAmvScZ2to/edit?usp=sharing





No hay comentarios:

Publicar un comentario